Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Restauración de la Casa Anda

La histórica Casa Anda de la avenida Entre Ríos 1081/83, en el barrio de San Cristóbal, está en proceso de restauración. Desde hace varias semanas hay refacciones en su fachada, luego de una intensa movilización de vecinos y entidades ciudadanas de la zona.

“Ya se perciben las mejoras en la fachada”, dijeron en la asociación civil Cultura Abasto a este medio.
“Estamos muy contentos. Por lo menos, no la van a derribar y no van a meter una torre”, dijeron en la Junta de Estudios Históricos de San Cristóbal “Jorge Larroca”. “Fue una decisión de los dueños. Cumplen con el requisito legal (aunque el nivel de protección es muy bajo). Se ve que van a hacer un emprendimiento”, agregaron.
Se trata de un inmueble construido a comienzos del siglo XX por el célebre arquitecto Virginio Colombo, autor de varias obras emblemáticas en Balvanera y alrededores como la Casa Grimoldi, Casa de los Pavos Reales y Casa Calise, entre otras.
Por su importancia patrimonial, la Casa Anda cuenta con protección cautelar mediante la Ley porteña N° 3508, que la incluyó en el Listado de Inmuebles Catalogados del Código Urbanís-tico. Pese a ello, la propiedad durante mucho tiempo no tuvo mantenimiento.
En julio del año pasado, la legisladora libertaria María del Pilar Ramírez había presentado un proyecto de Ley para descatalogar el inmueble y proceder a la demolición.
La legisladora mencionó que a comienzos del año pasado inició una causa civil porque un peatón “habría sufrido lesiones derivadas del desprendimiento de los revoques provenientes del frente de dicho inmueble”. Se había pedido la intervención del Gobierno porteño para demoler la Casa Anda y evitar situaciones de riesgo.
La defensa del proyecto de Ramírez mencionaba que un informe pericial, elaborado en el marco de la causa, advertía por el estado de la estructura edilicia y pedía su derribo. La Guardia de Auxilio de la Ciudad clausuró el inmueble, pero no procedió a la demolición, debido a la protección contemplada en la Ley porteña citada.
“No estaba en riesgo estructural”, dijeron en Cultura Abasto, señalando que el derribo no era la solución.
Desde hace años la Junta de Estudios Históricos de San Cristóbal “Jorge Larroca” bregaba por la restauración del edificio, debido a su importancia patrimonial e histórica. Ante la presentación del proyecto de Ley, se movilizó junto a ciudadanos y otras agrupaciones como Cultura Abasto para pedir el cuidado del edificio.
Por ejemplo, en julio pasado, a 140 años del nacimiento de Virginio Colombo, se realizó una caminata junto a vecinos para visitar inmuebles construidos por el célebre arquitecto, incluida la Casa Anda.
Además, en agosto celebraron un encuentro en la Legislatura porteña. En ese marco la entidad Observatorio del Derecho a la Ciudad había expresado: “La Casa Anda, ubicada en Av. Entre Ríos 1081, es un testimonio vivo de la riqueza arquitectónica que caracteriza a Buenos Aires. Construida por el renombrado arquitecto Virginio Colombo a principios del siglo XX, esta obra representa un valioso ejemplo de una época en la que la ciudad se consolidaba como una de las capitales más importantes de América Latina. Proteger este patrimonio es esencial para preservar la identidad cultural y arquitectónica de Buenos Aires, evitando que la sobreconstruc-ción desmedida borre las huellas de nuestro pasado. La Casa Anda no es solo una casa residencial, sino una pieza clave en el tejido urbano que cuenta la historia de la evolución social y económica de la ciudad”.
El proyecto de Ley de Ramírez no avanzó, pero volvió a poner en agenda un reclamo sostenido en el tiempo por instituciones y ciudadanos de San Cristóbal y alrededores. La movilización posterior, señalan sus impulsores, fue clave para que haya iniciado la restauración de esta obra centenaria, emblema arquitectónico del barrio.

J.M.C.