Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Registro porteño para los propietarios que quieran ofrecer sus departamentos en alquiler temporario

El nuevo sistema permitirá a los anfitriones inscribirse de manera más sencilla y gratuita

Con el objetivo de regular la oferta de alquileres temporales para multas turísticas y prevenir posibles fraudes, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó cambios en el sistema de inscripción de propiedades destinadas a este propósito. La normativa actualizada busca simplificar el proceso de registro de las unidades, asegurar la transparencia en las publicaciones y establecer un marco justo para contemplar todos los tipos de hospedaje.

El nuevo sistema facilitará la inscripción de los anfitriones de manera más simple y gratuita, manteniendo la obligación de obtener un número de registro para poder publicar las unidades en plataformas de alquiler. El principal objetivo de esta medida es contar con un registro exhaustivo de los alojamientos disponibles en la ciudad, lo que permitirá desarrollar políticas públicas más adecuadas a la demanda turística y las particularidades del mercado. Asimismo, se pretende ajustar la regulación a un fenómeno global que tiene un impacto distinto en cada ciudad.

El presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan, destacó la importancia de la medida en el contexto de las políticas de promoción turística porteña. “Como una de las grandes capitales de la región y del mundo, nuestro objetivo es construir un destino cada vez más atractivo. El caso de los alquileres temporarios turísticos es un fenómeno que existe a nivel mundial y en Buenos Aires buscamos la forma de incorporarlos a la oferta formal. Por eso, tomamos el desafío de establecer pautas más justas para que todos los tipos de hospedaje compitan de forma más equitativa”, afirmó.

Una de las modificaciones más relevantes es la designación de las plataformas digitales como responsables de la retención y percepción del Derecho de Uso Urbano, conforme a la resolución 2025-6 de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), publicada el 8 de enero. Este tributo, similar a los aplicados en otros destinos internacionales, impone un cargo de 1,5 dólares por noche a los turistas no residentes que se alojan en la ciudad. Los fondos recaudados serán destinados a la promoción turística internacional de Buenos Aires a través de Visit Buenos Aires, un ente público no estatal creado con este proposito.

La regulación de los alquileres temporarios en Buenos Aires

La Ley 6.255 establece el marco legal para los alquileres temporarios con fines turísticos en la Ciudad y define los principales lineamientos para su funcionamiento:

  • La actividad de los alquileres temporarios debe estar regulada y registrada.
  • La inscripción es gratuita y obligatoria para los anfitriones.
  • El registro debe realizarse de manera digital.
  • Las plataformas de alquiler sólo podrán publicar unidades debidamente registradas.
Cómo inscribirse en el registro

Para inscribirse en el Registro de Alquileres Temporarios, los anfitriones deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar al sistema de Trámites a Distancia (TAD) con Clave Fiscal o MIBA.
  • Buscar el trámite “Inscripción al Registro de Alquileres Temporarios”.
  • Cargar los datos y la documentación requerida.
  • Esperar el análisis de la solicitud.
  • Obtener la registración y recibir el certificado de inscripción, requisito indispensable para publicar la propiedad en plataformas.