Dolor por la muerte del historiador Javier Trímboli
Escribió varios libros, participó en proyectos de memoria histórica y ejerció la docencia en diversos niveles educativos. Tenía 59 años y era vecino de Parque Chas.
La semana pasada murió el historiador y profesor Javier Trímboli, quien fue despedido por mucho dolor por quienes lo conocieron en distintos ámbitos de su trayectoria.
Era vecino de Parque Chas, lugar en el que participó de varias actividades organizados en el barrio donde era muy querido.
“Javier Trimbolí historiador, escritor, vecino amoroso y solidario, de los imprescindibles que ayudan a pensar y dudar. Profundo dolor. Abrazo a su familia y seres queridos”, expresaron desde el Colectivo Barrial Parque Chas.
En conversación con ParqueChasweb, así lo despidió a Javier Trímboli, Carime Morales, quien está al frente de la Librería Malatesta de la calle Gándara: “Javier era amable, piola, elocuente, gracioso. De esas cabezas que te hacen creer que un mundo mejor, una argentina mejor, una Latinoamérica mejor es posible. No porque su discurso haya sido particularmente esperanzador, sino porque uno puede pensar que, si hay gente tan inteligente, sensible, amorosa y sobre todo cerca, tan mal no nos puede ir. Miraba los libros con sorpresa y deseo, y me enseñó un montón de cosas en esas pequeñas charlas que suceden. Alguien inspirador, ¿no?”. Carime recordó la participación de Trímboli en una actividad organizada por la librería un 17 de agosto, que se llamó “Seamos Libros”.
“Hasta siempre, Javier Trímboli. Tu voz, tus ideas y lecturas encendidas, tus secretos de baqueano historiador con preferencia por los rincones barrosos y ásperos de nuestra historia quedan latiendo, un legado vivo. En esta foto se vislumbra esa pasión por las palabras que arden. Fue tomada durante la conversación colectiva al calor de las jornadas «Imaginaciones políticas. Un puente entre 2002 y 2022», cuando Gloria Gráfica, que siempre será tu casa, aún no sabía que estaba naciendo”, celebraron a Trímboli desde este centro de experimentaciones ubicado en el barrio de Chacarita.
Por su parte, el politólogo e historiador Hernán Brienza lo despidió con estas palabras: “De lejos, casi de casualidad me enteró hoy que murió Javier Trímboli. No tuve el honor de ser su amigo, pero sí tuve el placer de leerlo, de aprender de él, de admirar sus escritos y sus trabajos radiales y televisos. Lo conocí en un encuentro de historiadores no covencionales, digamos, en la provincia de Mendoza. En ese congreso, descubrí una persona sutil, exquisita en sus análisis, erudita en sus reflexiones, con quien la conversación discurría como río de llanura. Así también escribía: con una elegancia estilística que demostraba que escribir historia también puede (o debe) ser un hecho estético. Leámoslo, disfrutemos sus escritos, escuchemos sus trabajos radiales y sus podcasts. Arrebatemosle a la inombrable la victoria absoluta recordándolo”.
Trayectoria de Javier Trímboli
Profesor de Historia recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Dentro de lo académico, se centró en el análisis profundo de la historia argentina y latinoamericana, algo que lo llevó a participar de proyectos como A 30 años del golpe de Estado, bajo el ala del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación entre 2005 y 2006.
Era profesor de nivel medio desde 1992. Fue docente a cargo del seminario de Especialización La idea de la experiencia en la obra de Walter Benjamin en el Posgrado de Gestión educativa de FLACSO (2004-2006). Fue docente a cargo del seminario Experiencia y educación en el posgrado de Gestión Educativa de FLACSO (2004). Participó como docente en la materia “Pensamiento argentino y latinoamericano”, cátedra bajo la titularidad del profesor Oscar Terán, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (1992-2000). Algunas de sus obras más destacadas son 1904. Por el camino de Bialet Massé (1999), La izquierda en la Argentina (1998) y Espía vuestro cuello (2012), en el que incursionó en la ficción. También publicó Discutir Halperin. Siete ensayos sobre la contribución de Tulio Halperin Donghi a la historiografía argentina, junto a Roy Hora (1997); Pensar la Argentina. Los historiadores hablan de historia y política, junto a Roy Hora (1994).
La entrada Dolor por la muerte del historiador Javier Trímboli se publicó primero en Portal Barrio Parque Chas.