Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

El GCAB llamó a Audiencias Públicas para aumentar 10% las tarifas de colectivos, subtes y peajes

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hizo tres llamados a Audiencias Públicas para aumentar 10% desde marzo los cuadros tarifarios de los colectivos, subtes y peajes.

Por medio del  Decreto N° 403, el Ministerio de Infraestructura porteño convocó a una Audiencia Pública Temática con el fin de dar tratamiento a la modificación de la tarifa del servicio público de pasajeros por automotor para el día lunes 10 de febrero a las 12 por Zoom.

Se “propicia establecer un nuevo cuadro tarifario como una primera medida tendiente a corregir el atraso existente propiciando un aumento de la tarifa vigente del 10% por ciento” para las 31 líneas de colectivo que el Gobierno nacional traspasó a la CABA: “El traspaso de 31 líneas de colectivos a la Ciudad implicó la asunción de nuevas competencias en materia de regulación, fiscalización y planificación del sistema de transporte público, requiriendo un fortalecimiento institucional y financiero”.

Se propone aumentar el boleto mínimo de $371 a $408 para los usuarios con tarjeta SUBE registrada. “A fin de garantizar la progresividad y el equilibrio en la aplicación de nuevos valores, la Secretaría de Transporte propicia establecer un esquema de incremento tarifario mensual equivalente al 2% sobre la última tarifa aprobada más las variaciones mensuales que arroje el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel General Total Nacional, difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina, de dos meses anteriores al mes de aplicación, por el término de doce meses”, se agrega.

La inscripción de participantes, vista del expediente y presentación de documentación comienza el día 13 de enero de 2025 y finaliza el día 4 de febrero de 2025. Los interesados podrán inscribirse, tomar vista y presentar documentación de manera virtual, enviando un correo electrónico a la dirección: audienciaspublicas@buenosaires.gob.ar, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 41, inciso d), y 48 de la Ley 6. Por su parte, quienes no cuenten con medios electrónicos para realizar la inscripción y presentación de documentación, podrán realizarlo comunicándose al teléfono 1153268471, de lunes a viernes, en el horario de 11 a 16.

Mediante el  Decreto N° 404 se convocó a Audiencia Pública Temática para el jueves 6 de febrero de 2025 a las 12 por Zoom con el fin de dar tratamiento a la tarifa técnica y modificación del cuadro tarifario para la explotación del Servicio Subte.

El objetivo es que el boleto de subte pase de los $757 vigentes desde octubre a $832, mientras el boleto del premetro pasará de $264,95 a $291,20 con la SUBE nominalizada. En caso de no tenerla, los costos serán $ 1322,88 y $463,01, respectivamente.

“Se establece un nuevo cuadro tarifario como una primera medida tendiente a corregir el atraso existente propiciando un aumento de la tarifa vigente del 10% por ciento; Que, a fin de garantizar la progresividad y el equilibrio en la aplicación de nuevos valores, SBASE propicia establecer un esquema de incremento tarifario mensual equivalente al 2% sobre la última tarifa aprobada más las variaciones mensuales que arroje el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel General Total Nacional, difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina, de dos meses anteriores al mes de aplicación, por el término de doce meses; Que los resultados que arroje esta metodología serán aprobados expresamente por el Directorio de SBASE”, indican fuentes oficiales.

“El objetivo principal de esta implementación será recuperar gradualmente los niveles de cobertura tradicionales, con el fin de garantizar la calidad y sostenibilidad del Servicio de Subte y Premetro, y generar nuevas inversiones de gran importancia, como lo son la compra de material rodante para las Líneas A, B y C, la puesta en valor de estaciones en la Red de Subterráneos y la terminación del loop junto a la vinculación de los ramales General Savio con el Centro Cívico en el Premetro; Que el sistema de subtes cuenta con una cobertura de subsidios equivalente al 70% de los costos operativos, reflejando el esfuerzo del Estado en la sostenibilidad del servicio”, informa el GCBA.

“Que, asimismo, y en pos de continuar por el camino del ordenamiento fiscal , la actual gestión del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está convencida de la necesidad de avanzar en un sinceramiento de las tarifas de los servicios públicos de pasajeros y evitar que los subsidios continúen aumentando y quitando recursos necesarios para el normal mantenimiento de la Ciudad y su prestación en servicios esenciales como Salud, Educación y Seguridad; Que en otro aspecto, la política tarifaria continúa contemplando descuentos a los pasajeros que realizan varios viajes, sumado a que la implementación de tarifa integrada (RED SUBE) beneficia a los usuarios que realizan viajes más largos y a quienes integran en distintos modos de transporte, los abonos (social, estudiantil y abono maestro) y los pases gratuitos para Jubilados y Pensionados, boleto estudiantil primario y secundario, incluyendo los pases para personas con capacidades diferentes”, aclara.

La inscripción de participantes, vista del expediente, puesta a disposición al público en general de la información y documentación de los componentes de la tarifa técnica y presentación de documentación comienza el día 9 de enero de 2025 y finaliza el día 31 de enero de 2025. Los/as interesados/as podrán inscribirse, tomar vista presentar documentación y solicitar se ponga a disposición la información de los componentes de la tarifa técnica a través de internet, enviando un correo electrónico a la dirección audienciaspublicas@buenosaires.gob.ar, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 41 inciso d) y 48 de la Ley 6. Por su parte, quienes no cuenten con medios electrónicos para realizar la inscripción, solicitar se ponga a disposición la información de los componentes de la tarifa técnica y/o presentar documentación podrán realizarlo comunicándose al teléfono 11-53268471, de lunes a viernes en el horario de 11a 16.

El Decreto N° 405 convoca a Audiencia Pública Temática con el fin de dar tratamiento a la modificación del cuadro tarifario, la modificación del valor del “Pase Diario” y la modificación del Reglamento de Explotación. Se hará el viernes 7 de febrero de 2025 a las 12 por Zoom. Alcanza a las Autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia, Retiro II, Sarmiento, Salguero, Alberti y Paseo del Bajo.

En la AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno los vehículos livianos de dos ejes pagarán $3.379,98, mientras que en AU Illia – Retiro II – Sarmiento y Salguero $1.405,18 y en Alberti $953,93. En el Paseo del Bajo los vehículos de tres ejes con remolques pagarán $5.277,17 mientras que los pesados con más cinco o más ejes $6.860,40.

“Se establece un nuevo cuadro tarifario como una primera medida tendiente a corregir el atraso existente propiciando un aumento de la tarifa vigente del 10% por ciento; Que a fin de garantizar la progresividad y el equilibrio en la aplicación de nuevos valores, y teniendo en cuenta la expectativa inflacionaria, AUSA propicia establecer un esquema de incremento tarifario mensual equivalente al 2% sobre la última tarifa aprobada más las variaciones mensuales que arroje el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel General Total Nacional, difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina, de dos meses anteriores al mes de aplicación, por el término de doce meses”, indican fuentes oficiales.

“Según indica la concesionaria, se evita de este modo realizar un fuerte incremento en primera instancia con la finalidad de que este compense los mayores costos estimados hasta la aprobación de un nuevo cuadro, rompiendo de esta manera con la dinámica actual de ajuste; Que asimismo, indica que posee especial importancia la situación actual, en la cual la autoridad de aplicación ha encomendado a AUSA la ejecución de un importante plan de obras públicas que se encuentran actualmente en sus etapas iniciales, pero cuyo volumen continuará incrementándose en los meses venideros del año 2025, donde seespera se produzca el grueso de las certificaciones de los contratistas y, consecuentemente, de la obligación de pago de AUSA; Que agrega, que la falta de adecuación de las tarifas a los costos reales de la prestación del servicio conlleva la dificultad de realizar inversiones en el sistema bajo administración de AUSA, pone en riesgo el adecuado mantenimiento de las trazas, el cumplimiento de la relación del gasto de explotación sobre los ingresos (art. 5º de la Ley 3.060) y del plan de obras asignado de conformidad a los lineamientos y obligaciones de la Ley de concesión y, en consecuencia, de los compromisos asumidos con proveedores y acreedores”, se agrega.

La inscripción de participantes, vista del expediente y presentación de documentación comienza el día 10 de enero de 2025 y finaliza el día 3 de febrero de 2025. Los interesados podrán inscribirse, tomar vista y presentar documentación a través de internet, enviando un correo electrónico a la dirección audienciaspublicas@buenosaires.gob.ar, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 41 inciso d) y 48 de la Ley 6 . Por su parte, quienes no cuenten con medios electrónicos para realizar la inscripción y presentación de documentación, podrán realizarlo comunicándose al teléfono 11-53268471, de lunes a viernes en el horario de 11 a 16.

Leer nota completa en Pura Ciudad: El GCAB llamó a Audiencias Públicas para aumentar 10% las tarifas de colectivos, subtes y peajes