![](https://diario.cemba.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/larreta-1-49DNtf.jpeg)
Con las restricciones, Ciudad busca “evitar concentraciones” y no afectar a trabajadores
![](https://www.puraciudad.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/larreta-1.jpg)
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, expresó que las nuevas restricciones vigentes desde la medianoche del viernes buscan evitar las aglomeraciones de personas y no están pensadas para perjudicar a trabajadores.
Tal como dispuso el Gobierno nacional, en la Ciudad se van a implementar de la siguiente manera, explicó el mandatario porteño: “En cuanto a la nocturnidad, los bares, restaurantes, cines, teatros, van a cerrar sus puertas a las 23 y no van a poder entrar. Pero para todos los que estén adentro, pueden quedarse hasta las 24”. Los negocios gastronómicos pueden reabrir a las 6.
Al respecto, Rodríguez Larreta aclaró: “Ya expresamos nuestro desacuerdo porque está comprobado que la circulación al aire libre y con tapaboca no genera riesgo de contagio. Ahora, como toda norma la vamos a respetar pero de acuerdo con el espíritu que nos transmitió el Gobierno nacional. Es una norma que apunta a evitar las concentraciones de gente y no a aquella persona que está volviendo a su casa del trabajo o realizando alguna tarea esencial”.
Asimismo, anunció que “para escalonar la movilidad a la mañana y evitar la aglomeración de gente que va a las escuelas, que va a trabajar o a los comercios, vamos a hacer que los comercios que no son esenciales abran a partir de las 10”. También señaló que “los espectáculos masivos se van a suspender, lo mismo que los casinos y los bingos”.
“Es fundamental reducir la cantidad de gente que se encuentra en lugares cerrados. Por eso vamos a volver a promover el teletrabajo para todas las actividades que se puedan hacer desde las casas”, enfatizó.
Por último, Rodríguez Larreta expresó: “A todos los sectores económicos de la Ciudad, especialmente a los gastronómicos y al mundo de la cultura que tanto trabajo genera, primero quiero agradecerles de corazón toda la responsabilidad y el compromiso que vienen teniendo. Me comprometo a seguir monitoreando los datos día a día, siempre trabajando para garantizar que se afecte lo menos posible su trabajo. Quiero llevarles tranquilidad a los chicos, a sus familias. Vamos a cumplir el compromiso de mantener la presencialidad en las escuelas, en tanto y en cuanto la situación sanitaria lo permita”.