Cercana a Cristian Ritondo, la joven fue la única de los referentes locales que logró alzarse con una banca.

De los ocho referentes de la Comuna 9 que aspiraban a lograr una de las treinta bancas legislativas puestas en juego en la elección de ayer, sólo Rocío Figueroa se alzó con el objetivo. Y lo hizo desde la lista del Pro, encabezada por Silvia Lospennato, que estuvo muy por debajo de lo que proyectaban las encuestas y el propio partido que lidera Mauricio Macri. Atrás quedaron, entre otros, los mataderenses Paula Oliveto -actual diputada nacional que encabezaba la lista de la Coalición Cívica ARI-, el auditor general de la Nación, Juan Manuel Olmos -11° en la boleta del peronismo porteño y a un paso de los diez que accedieron a una banca- y Facundo Cedeira, presidente de la UCR en la Comuna 9 y segundo en la lista del radicalismo.

Figueroa, de 28 años, es vecina y oriunda de Mataderos, barrio con el que se siente plenamente identificada, tal como lo acredita su fanatismo por Nueva Chicago. La joven pertenece al riñón de Cristian Ritondo y su quinto lugar en la lista del Pro le permitió asegurarse la última de las cinco bancas a las que accedió el partido de Mauricio Macri, en la que fue su peor elección en el distrito porteño. Licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales en la UADE, Figueroa tiene un perfil forjado en lo social y se presenta como una de las caras de la renovación del partido amarillo. Su primer trabajo en política consistió en repartir alimentos y juguetes en villas del Conurbano y la Ciudad. Antes había sido moza, niñera y profesora de inglés. Entre sus proyectos como futura legisladora está el de lanzar un crédito hipotecario para jóvenes que, como ella, aspiran a dejar de alquilar y tener casa propia.

La elección en números

Las cifras de la elección celebrada el 18 de mayo pasado mostró un triunfador excluyente: Manuel Adorni, referente de La Libertad Avanza y alfil del presidente Javier Milei. El actual portavoz del mandatario alcanzó el 30.13% de los votos, muchos de los cuales, hasta la última elección, pertenecían al Pro. Detrás se ubicó el radical K, Leandro Santoro, con el 27.35%, y luego Silvia Lospennato, con el 15.92%. Mas atrás le siguieron el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (8.08%) y Vanina Biassi (FIT) con el 3.16%. Entre ellos se repartieron las treinta bancas legislativas puestas en juego. Once fueron para La Libertad Avanza, diez para Es Ahora Buenos Aires (Santoro), cinco para el Pro, tres para Volvamos Buenos Aires (Larreta) y la restante para el FIT. Es decir que sólo cinco de las diecisiete listas dispuestas en la pantalla de la boleta electrónica, lograron alzarse con alguna banca.

El éxito de los libertarios resulta aún más evidente si se compara esta elección con la de octubre de 2023, cuando Jorge Macri resultó electo jefe de Gobierno. Allí la Libertad Avanza -con Ramiro Marra como candidato- había obtenido el 13.89% de los votos, cifra que ahora duplicó con creces.

Tan evidente resulta el crecimiento violeta como el retroceso amarillo. Por entonces, el Pro había logrado casi la mitad de los votos (49.61%) de los cuales este domingo apenas conservó un tercio. También resulta evidente, aunque menos notoria, la caída de la entonces Unión por la Patria -en ambos casos con Santoro a la cabeza-, que pasó del 32.20% al 27.35% de los votos.

En aquella elección, la participación del electorado había estado en el 67.47%, cifra que este 18 de mayo se redujo considerablemente, para caer al 53.35%.

Cómo votó la Comuna 9

A diferencia de lo ocurrido en el total de la Ciudad, en el distrito local -que agrupa a los barrios de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda- el vencedor fue Leandro Santoro. Aquí las cifras fueron las siguientes: Santoro 30.46% (creció un 3.11 respecto al total porteño); Adorni 29.19% (una caída del 0.94); Lospennato 12.77% (cayó 3.15), Larreta 8.21% (creció 0.13) y Biassi 3.04% (cayó 0.12). En la Comuna 9 la participación vecinal fue levemente superior a la del promedio porteño, ya que alcanzó el 55.01 del padrón.

Sin embargo, cuando se discrimina la votación por barrios, se observa un dato interesante. Santoro se impuso en Parque Avellaneda (32.5%) y en Mataderos (31.2%), pero cayó en Liniers (27.28%) donde triunfó Adorni con el 30.45% de los votos, cifra que supera incluso a la registrada en el total de la Ciudad. En Liniers fue también donde obtuvo su mayor porcentaje la lista de Lospennato (14.64%) aunque por debajo de lo obtenido en el total de la Ciudad, y la de Paula Oliveto (2.9%) lo que le permitió posicionarse, incluso, por encima del FIT.

Siguiendo ese recuento detallado se observa que la mayor participación de votantes se registró en Liniers, con el 58.38%. En Mataderos alcanzó el 55.98% y en Parque Avellaneda el 50.91%, cifra que estuvo por debajo de la magra participación general.

Ricardo Daniel Nicolini

Por Cemba