Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Balvanera: arreglos en el Liceo Rojas

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires hizo un llamado a licitación pública para realizar los trabajos de “mejoras edilicias, puesta en valor de fachada, impermeabilización, tratamiento de humedad de cimientos, instalación eléctrica, trabajos sanitarios y de gas” para el Liceo Nº 10 “Ricardo Rojas” – D.E. Nº 6, Comuna 3 – sito en Av. Jujuy 150 de Balvanera.

El presupuesto oficial es de $441.145.484,35), estableciéndose “un plazo de ejecución de trescientos (300) días corridos contados a partir de la firma del Acta de Inicio”. La apertura de ofertas se celebrará el 7 de marzo.

Un informe técnico que figura en la licitación menciona los siguientes problemas edilicios: “En la azotea las membranas existentes tienen sectores deteriorados. Se realizara a nuevo la impermeabilización completa de las azoteas planas. A su vez se solicitará al área de instalaciones que verifique toda la instalación pluvial de estas azoteas planas y de la cubierta de chapa. – La cubierta de vidrio necesita un acondicionamiento general. Presenta un film muy deteriorado, la estructura exterior de hierro tiene óxido, piezas de vidrio rajado etc. Se realizará el reemplazo de la totalidad del film solar, se hará un tratamiento con convertidor de óxido y esmalte sintético a la perfilería de hierro exterior, se realizará un sellado general de todos los encuentros y se solicitará que se verifique en obra la totalidad del conjunto”.

“La fachada de la escuela presenta un estado de abandono importante. El revoque y la pintura están muy deteriorados, hay presencia de vegetación, costras negras etc. Se aclara asimismo, que el Ingeniero Marini solicitó a la DGMESC que realice un cateo por unas rajaduras en el balcón de la misma. Dicho cateo se realizó, y se acordó con la DGMESC que ellos van a encarar toda la tarea de freno de deterioros, desprendimiento de material, y todas las tareas que consideren urgentes para asegurar la estabilidad del conjunto. Desde la DGINFE, se realizará la puesta en valor completa de la fachada, en reglas generales, se hará el tratamiento de costras negras, recuperación del revoque símil piedra, etc, – En la mayoría de los locales el revoque y la pintura de los cielorrasos y paramentos están muy deteriorados. Se realizará a nuevo el revoque y pintura de todos los locales que lo requieran, se realizara también el tratamiento para la humedad de cimientos, y se reemplazaran aquellos cielorrasos que estén dañados”, se agrega.

“En el hall principal, en el acceso, existe una zona con un solado distinto, similar a un emparche. Se reemplazará dicho sector de solado para unificar con el solado existente. Asimismo, en el hall de acceso existe un cerramiento de rejas que se retirará ya que interfiere con el único medio de salida del establecimiento. – En hall de acceso se reacondicionará la oficina que utilizan los docentes incorporando mueble de guardado y mesada con pileta.En el patio cubierto, que actualmente se utiliza como espacio de plástica, la Directora nos solicita incorporar algún equipamiento para el dictado de dicha materia. Se proveerá mesada con piletas y muebles de guardado en una de las paredes de dicho patio. – Se reacondicionara en forma integral el sanitario de docentes en planta baja porque presenta deterioro por el uso y el paso del tiempo. – En primer piso, la Directora solicita la colocación de un divisorio en uno de los extremos de un aula, de manera de generar un nuevo espacio a utilizar como sala docente”, indican fuentes oficiales.

“En el local denominado D.O.E, también en primer piso, se reubicaría el divisorio de placa de roca de yeso de manera de ampliar dicho espacio. – Las carpinterías y herrerías presentan un estado de deterioro importante. Respecto a los vidrios, se observa que la mayoría son vidrios de seguridad, y asimismo se reemplazarán aquellos faltantes. Se repararán y acondicionarán todas las carpinterías y herrerías indicadas. – En la circulación del primer piso, así como en el entrepiso de la escalera principal, se observó que las rejas y pasamanos no cubren la altura reglamentaria mínima para protección de caída al vacío. Se proveerán nuevas protecciones en los casos que se requieran y se completarán los pasamanos faltantes. – En las medianeras del edificio se observan el revoque y pintura deteriorados, rajaduras, que se correlacionan con filtraciones en locales interiores. El Ingeniero Marini realizará la reparación de dichas fisuras y se ejecutará la totalidad del revoque y la pintura en las 3 paredes exteriores. – Se observó en reiteradas oportunidades un fuerte olor a cloaca en el acceso de planta baja”, cierra el informe.

Propuestas de obra para mejorar la escuela:

INSTALACION DE ELECTRICIDAD
Se realizará la instalación eléctrica de Baja y Muy Baja Tensión para el establecimiento de
referencia, según el siguiente detalle: 

Baja tensión
– Se ejecutará la instalación Eléctrica completa de todo el establecimiento a excepción de los locales ya alcanzados por el plan ESF, indicados en el plano como “Sin intervención” 
– Ejecución de Tableros Eléctricos, Bocas de iluminación normal, iluminación de emergencia, ventiladores, tomacorrientes de uso general y usos especiales.
– Provisión y colocación artefactos de iluminación y ventiladores de pared.

Muy Baja tensión
– Instalaciones para Detección de Incendio y gases de combustión, Detección de Intrusos, y
Portero Eléctrico.
– Recableado de bocas de datos existentes por pisocanal, en sectores indicados.

INSTALACION SANITARIA Y CONTRA INCENDIO
En el edificio de referencia se ejecutarán a nuevo las instalaciones cloacales y de agua fría para las nuevas piletas en patio cubierto, la nueva pileta en oficina y para el sanitario docente.
Los desagües cloacales empalmarán con instalación existente. Además se deberá realizar limpieza y desobstrucción de todas las cámaras de inspección existentes y cañerías de conexión hasta la colectora en línea municipal.
Para la alimentación de agua fría se ejecutará nueva bajada desde colector existente.
Se deberá ejecutar a nuevo el tramo de cañería pluvial a 45° en reemplazo del codo a 90° para bajada existente en el patio del fondo.
Además se deberá realizar limpieza y desobstrucción de canaletas y bajadas pluviales hasta
cordón de vereda.

INSTALACION DE GAS
Se deberán reemplazar las estufas existentes por artefactos nuevos de T.B. y T.B.U con protecciones mecánicas interiores, según corresponda. Se deberán realizar las pruebas de hermeticidad y lubricado de llaves de paso, en todos los tendidos de gas existentes.

J.C.