
El GCBA quitará el plan social Ciudadanía Porteña a las familias que no manden a sus hijos a la escuela
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que quitará el plan social Ciudadanía Porteña (Ley Nº 1878) -un subsidio mensual que mejora el ingreso de los hogares en situación de vulnerabilidad- a las familias que no manden a sus hijos a la escuela. Para ello, los estudiantes deben mantener su condición de “alumno regular” -que fue modificada recientemente- al tener una asistencia del 85% en cada bimestre. Tampoco deben superar las 25 inasistencias por año de forma injustificada.
Ciudadanía Porteña es un subsidio que “se entrega a través de una tarjeta magnética precargada, emitida por el Banco Ciudad y Cabal, que se utiliza únicamente para la adquisición de alimentos, productos de limpieza e higiene personal, útiles escolares y combustible para cocinar”. Entre sus objetivos busca “fomentar el desarrollo integral de los niños y jóvenes hasta los 18 años garantizando su escolarización en los niveles preescolar, primario y medio, y promoviendo su inserción en jardines de infantes; reducir la deserción y repitencia escolar”. Este programa alcanza a unos 23.600 menores en toda CABA.
Las autoridades toman esta decisión, según dijeron de forma oficial, porque detectaron que en los jardines y primarias públicas el 30% de los alumnos faltó al menos una vez por semana en el primer cuatrimestre de 2022 y el 16% se ausentó siete días o más por mes.
De este modo, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño se encargarán de supervisar las asistencias. Llegado el caso, podrá intervenir el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ante un posible caso donde se vulnere el derecho del niño a la educación.
Por medio de Ciudadanía Porteña se entrega un subsidio mensual de unos $5.000 por hijo a familias en situación de vulnerabilidad social; es de $7.000 en caso de familias indigentes. El promedio entregado por el Gobierno de CABA es de $15.700, según datos oficiales.
Si un estudiante pierde la condición de “alumno regular” puede iniciar una gestión para recuperarla en el siguiente bimestre. De todos modos, deja de existir la condición de “alumno libre por inasistencia”, lo cual significa que tiene que seguir asistiendo a clases de todas formas. No está en riesgo su matriculación.
“No alcanza con que las escuelas estén abiertas, los chicos tienen que asistir a clases. En base a un seguimiento permanente que hacemos de los estudiantes, detectamos que un tercio faltaba más de cinco días al mes. Por eso, redefinimos los criterios de regularidad y establecimos que a los padres que reciban asistencia social y no manden los chicos a las escuela, le vamos a suspender el subsidio. Esto no es para excluir ni para castigar, se trata de establecer reglas claras para que los chicos y sus familias se comprometan con la asistencia a clases”, señaló Felipe Miguel, jefe de gabinete porteño.
“Antes de la pandemia en los directivos había una preocupación grande por el ausentismo. Después de la pandemia comprobamos que se profundizó el problema. Hay lo que llamamos un presentismo intermitente, que va de la mano con la pérdida de los hábitos de estudiante que ocurrió con el cierre de escuelas. Que el chico vaya todos los días a clase es parte de volver a generar rutinas, de generar aprendizajes más robustos”, señaló la ministra de Educación, Soledad Acuña.
“Nosotros buscamos desarrollar un sistema de alertas tempranas, con asistentes sociales que visiten los hogares de los chicos que no están yendo a la escuela. No hay una idea de quitar la ayuda económica, sino de incentivar el presentismo”, explicó María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat.
Esta decisión generó rechazo en varios sectores sociales. La legisladora del Frente de Izquierda Alejandrina Barry manifestó: “Larreta y Acuña incumplen los fallos judiciales que les ordena garantizar miles de vacantes que faltan, sobre todo en la zona sur. No les importa nada la educación de los chicxs, sólo atacar y castigar a los más pobres como siempre. Obtuvimos 2 fallos favorables con Myriam Bregman que los obliga a la construcción de escuelas y se niegan a cumplirlos. En los barrios populares es masiva la falta de vacantes en el nivel inicial. Exigimos que se garanticen, esto es defender la educación”.
La noticia El GCBA quitará el plan social Ciudadanía Porteña a las familias que no manden a sus hijos a la escuela apareció primero en Pura Ciudad