
Proponen expropiar el inmueble y conmemorar cada 30 de marzo la Masacre del taller de Luis Viale
Sobrevivientes presentaron un proyecto de ley para conmemorar cada 30 de marzo como el “Día de la Masacre de la fábrica textil Luis Viale” en
recuerdo de los hechos ocurridos en 2006 en el taller textil clandestino que
funcionaba en la calle Luis Viale 1269-71 del barrio Caballito (Comuna 6), donde murieron una joven embarazada y cinco menores de edad. Otro proyecto llama a expropiar el inmueble, el cual fue devuelto a sus dueños en 2019.
Las iniciativas llevan las firmas de Lourdes Sánchez, sobreviviente del incendio. También apoyan Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Dora Barrancos (sociáloga y referente feminista), Eduardo Soares (Gremial de Abogados), Silvia Bignami (Movimiento Cromañón). Ingresó este martes mediante la Dirección de Participación Ciudadana.
“Resulta indispensable plantear el proyecto como refugio de la memoria colectiva de la tragedia padecida. Tiene por fundamentos remarcar en la memoria colectiva el mayor siniestro de la historia de nuestra ciudad producto de múltiples causas todas ellas evitables”, señalan los fundamentos de estas propuestas.
En caso de aprobarse la ley de conmemoración, el Ministerio de Educación debe incluir al día “30 de Marzo” en las efemérides como recordatorio de la “Masacre del Taller de la fábrica textil Luis Viale”, debiendo, en coordinación con los sobrevivientes y familiares de los fallecidos, redactar, imprimir y distribuir un material impreso de difusión para uso educativo y pedagógico.
Sobre lo ocurrido el 30 de marzo de 2006, los fundamentos del proyecto rememoran: “Aquel 30 de marzo pasadas las 5 de la tarde, un desperfecto eléctrico inició el incendio en las plantas superiores del taller textil, En el primer piso estaban las “habitaciones” y por ende solían estar los niños, quienes estaban cerca de la escalera lograron bajar a la planta baja, pero otros quedaron encerrados entre el fuego y la pared. El fuego ardió durante una hora, provocando la caída de un entrepiso de madera que funcionaba como segundo piso”.
Aquella jornada murieron: Juana Vilca (25 años, embarazada), Wifredo Quispe (15 años), Elías Carabajal (10 años), Rodrigo Carabajal (4 años), Luis Quispe (4 años) y Harry Rodríguez (3 años).