
Señorita Arquitecto en el CC 25 de Mayo: poesía audiovisual para una autora clave del Cementerio de la Chacarita

En el marco del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), este jueves 4 de marzo a las 20:30 se exhibirá de forma gratuita en el Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza (Triunvirato 4444), con reserva previa, el work in progress de 30 minutos del largometraje Señorita Arquitecto, con guión y dirección de Juan Coulasso y Nadia Lozano.
Se podrá ver online, también gratis, en la plataforma del Gobierno porteño Vivamos Cultura desde la hora de estreno hasta terminar el FIBA, el domingo 7 de marzo.
Señorita Arquitecto fue producido por la compañía La Mujer Mutante, Camarones Arte Contemporáneo y el espacio cultural Roseti del barrio de Chacarita (Roseti 722), vinculados a los directores.
La película es un homenaje a la arquitecta Itala Fulvia Villa (1913-1991), quien estuvo a cargo en los años 50 de diseñar el Sexto Panteón del Cementerio de la Chacarita, que consiste en dos niveles subterráneos con un amplio jardín en la planta superior, en el centro geográfico de la necrópolis.
“Señorita Arquitecto nace como una posibilidad de visibilizar este espacio de enorme belleza y también la figura de Itala, invisibilizada por ser mujer y modernista, al punto que su nombre no estaba en el panteón”, dice la actriz y cineasta Lozano a Saavedra Online.
“Es uno de los únicos espacios donde hay silencio profundo en la Ciudad de Buenos Aires, estás rodeado de uno de los espacios verdes porteños más grandes. Eso quería Itala, que las personas pudieran hacer el duelo rodeados de paisajes bellísimos. Se logra, porque hay una sensación luminosa y no sentís que estás en un sitio lúgubre”, añade.
Gracias al trabajo audiovisual de estos jóvenes artistas, a fines de enero las autoridades porteñas colocaron en el lugar una placa conmemorativa con el nombre de Itala. “Fue un momento muy fuerte. En el teatro independiente trabajamos y generamos movimiento, pero no siempre podés ver las repercusiones”. “Fue un hecho simbólico muy poderoso poder aportar un granito de arena a la la recuperación histórica”.
Señorita Arquitecto tiene su antecedente. En 2019, la compañía La Mujer Mutante, de la cual forman parte los directores, realizó “Una obra más real que la del mundo”, una serie de recorridos culturales dentro del Cementerio de la Chacarita.
Fue con apoyo de la Bienal de Arte Joven, el XIII Festival Internacional de Buenos Aires, el Programa Barrios Creativos y el espacio cultural Roseti; este último dirigido por Coulasso.
Lozano recuerda de aquella experiencia: “Era la tercera obra de La Mujer Mutante. Eran caminatas a la deriva en la Chacarita. La idea era salir de la sala de teatro de Roseti y empezar a generar poéticas con el barrio”.
“Cuando había un servicio fúnebre teníamos un protocolo para suspender la actividad y retomarla luego. Planteamos no estar por encima de lo que sucede en el cementerio”.
“De repente, durante una de esas caminatas a la deriva descubrimos el Sexto Panteón. No sabíamos de su existencia y nos sentimos unos expedicionarios, nos impactó su belleza”.
Empezaron a investigar sobre este sitio con la ayuda de la coordinadora de patrimonio del cementerio, Maria Elena Tuma, y de la actual directora de la necrópolis, Sol Rodríguez Iglesias.
“Allí descubrimos que el Sexto Panteón fue diseñado, dentro del estilo brutalista, por la arquitecta Itala Fulvia Villa. Esta persona estaba invisibilizada en los manuales y la historia de la arquitectura. De hecho, no está su firma en el panteón e incluso se le suele atribuir a Clorindo Testa, quien en realidad colaboraba en el proyecto a cargo de ella”. Sí él es autor de los templetes de ingreso.
“También descubrimos que ella fue una de las personas que planeó el Buenos Aires moderno en la década del 40 junto al Grupo Austral. Mucho del espíritu e impronta actual de la ciudad se pensó en aquel tiempo”.
Mientras la investigación permitía dar luz a esta historia, empezaba la pandemia y el aislamiento social. “Nos transformó mucho y no pudimos seguir haciendo en 2020 las funciones de “Una obra más real que la del mundo”. Nació el proyecto de la película. Escribimos e hicimos la preproducción en esos meses y pudimos empezar a filmar recién en diciembre”.
“En el CC 25 de Mayo se verá un adelanto, un work in progress (trabajo en proceso) de una pieza audiovisual de larga duración, donde está presente la labor iniciada hace tres años con las recorridas y la cual nos llevó a descubrir la historia de Itala y su gran legado”, concluye Lozano.
Ficha artística de Señorita Arquitecto:
Guion y dirección: Juan Coulasso, Nadia Lozano / Idea: Compañía La Mujer Mutante, sobre textos de Victoria Roland y Juan Coulasso / Elenco: Federico Pereyra, Flor Sanchez Elía, Ignacio Pereyra León, Nadia Lozano, Victoria Roland / Entrevistados: Sol Rodriguez Iglesias, María Elena Tuma, Alfredo Giordano Spisso / Dirección de fotografía: Francisco Castro Pizzo / Cámara: Francisco Castro Pizzo, Ignacio Codino / Vestuario: Uriel Cistaro / Sonido: Mariano Mazzitelli / Post producción de sonido: Valentín Piñeyro / Asistencia de dirección: Andrés Proaño / Producción ejecutiva: Lola Silberman / Producción: Camarones Arte Contemporáneo, La Mujer Mutante, Roseti Espacio, Proyecto Excursus / Montaje: Nadia Lozano